Desmintiendo mitos: 10 ideas equivocadas sobre las cuotas de apuestas

21.11.2024.

Cuando llevas tanto tiempo en este juego como yo (digamos 20 años y dejémoslo ahí), te das cuenta de que hay muchos malentendidos sobre cómo funcionan las cuotas de apuestas. Algunos son divertidos, otros desconcertantes, y unos cuantos podrían incluso costarte dinero. Así que vamos a aclarar las cosas con algunos hechos concretos y directos.

Mito #1: “Las cuotas predicen resultados” #

Las cuotas representan probabilidades y lo que el mercado (es decir, otros apostadores) está haciendo. Piensa en las cuotas como precios en la bolsa: reaccionan a lo que la gente cree que pasará, no a lo que realmente pasará. Por ejemplo, una cuota de 2.00 (o +100) indica una probabilidad del 50% según nuestros modelos, no una garantía.

Odds represent probability and what the market is doing

Historia real: En 2014, los Broncos de Denver eran los favoritos para ganar el Super Bowl contra los Seahawks. ¿Las cuotas? Muy bajas. ¿El resultado? Una paliza de 43-8. ¿Las cuotas predijeron eso? Para nada. Porque las cuotas no son adivinas; son solo números basados en modelos, actividad de apuestas y opinión pública. ¿Los apostadores de los Broncos? Aprendieron esa lección a las malas.

Mito #2: “La casa siempre gana porque está amañado” #

Risas nerviosas en la sala de trading. Diles eso a mis canas después de la victoria del Leicester City en la Premier League 2016. La casa no siempre gana: simplemente somos buenos manejando riesgos. Las cuotas están calculadas para darnos una ventaja con el tiempo, no en cada apuesta. Así que no, no está amañado—se llama administrar un negocio. No somos una fundación benéfica.

Mito #3: “Solo necesitas una estrategia segura para ganar siempre” #

Ah, sí, el santo grial de las apuestas: la “estrategia infalible”. Déjame detenerte ahí mismo. Apostar no es un juego “hackeable”. Los apostadores expertos pueden perder, y los ocasionales pueden dar un golpe de suerte—es la naturaleza de las probabilidades.

He visto de todo: personas persiguiendo pérdidas (“duplicar hasta ganar”), estrategias de arbitraje, “apostar al menos favorito porque ahí está el valor”, etc. ¿Adivina qué? Ninguna de estas funciona al 100%. Puedes gestionar el riesgo, pero no eliminarlo. Si alguien tuviera un sistema infalible, no estaría tuiteándolo—estaría en su yate.

Mito #4: “Si las cuotas cambian, alguien sabe algo” #

Las cuotas cambian porque algo ha cambiado, no por información secreta. Tal vez una estrella se lesionó o hubo una actualización de último momento en la alineación. Además, si todos empiezan a apostar por un lado, las cuotas pueden ajustarse para equilibrar las apuestas. Es oferta y demanda, no espionaje.

Chart representing the reasons why odds change

¿Recuerdas cuando Messi anunció que se unía al PSG? Las cuotas de la Ligue 1 cambiaron al instante. ¿Por qué? El público se volvió loco y empezó a apostar masivamente por el PSG. No fue información privilegiada—fue un montón de gente pensando: “Está Messi, esto es seguro”. Las cuotas reaccionan a lo que la gente hace.

Mito #5: “Los números redondos en las cuotas son sospechosos” #

Este mito siempre me hace reír. No evitamos números redondos como 2.00 o 3.00 para parecer más “científicos”. A veces, simplemente así salen los cálculos. No estamos pensando “2.00 se ve muy perfecto, hagámoslo 2.03 para parecer más creíbles”.

Mito #6: “Las cuotas americanas, decimales y fraccionarias son cosas completamente distintas” #

En realidad, son solo formas diferentes de mostrar lo mismo: tu ganancia en comparación con tu apuesta. Tus posibilidades de ganar no mejoran mágicamente porque estás viendo +200 en lugar de 2.00 o 2/1. Simplemente, americanos, europeos y británicos no logran ponerse de acuerdo en qué sistema usar (sorpresa, sorpresa).

Mito #7: “Los favoritos son una apuesta segura” #

Si crees que el favorito es una apuesta segura, déjame tu dinero. Los favoritos tienen más probabilidades de ganar, pero el deporte es impredecible. Las sorpresas pasan todo el tiempo. Si los favoritos fueran seguros, las casas de apuestas estarían en quiebra, y yo estaría escribiendo “10 mitos sobre vender bienes raíces”.

Mito #8: “Todas las casas de apuestas ofrecen las mismas cuotas” #

Cada casa tiene sus propios modelos y tolerancia al riesgo. Claro, hay un consenso general en el mercado, pero verás diferencias porque cada una maneja su exposición de forma distinta.

Algunas “casas sharp” pueden ofrecer cuotas más bajas para evitar riesgos altos, mientras que otras se apegan más a la opinión pública para atraer volumen. Si eres astuto, puedes encontrar diferencias buscando. Pero no, no estamos copiando y pegando de la misma hoja de Excel.

Mito #9: “Las cuotas iniciales son más precisas” #

Early odds are not always the most accurate

Nuestras líneas iniciales son solo el punto de partida. Una vez que los apostadores serios empiezan a jugar, los equipos confirman alineaciones y otros factores entran en juego, las cuotas cambian. He visto líneas iniciales moverse más del 20% cuando comienza la acción. El que madruga puede encontrar valor… o hacer una apuesta terrible.

Mito #10: “No puedes vencer a la línea de cierre” #

Este es medio cierto. Las líneas de cierre suelen ser más precisas porque reflejan la información más actualizada y la actividad de apuestas. Pero no son invencibles, especialmente en mercados de nicho. En deportes emergentes o ligas menores, a veces puedes obtener mejores precios temprano—si haces tu tarea.

Conclusión #

Las cuotas de apuestas son una mezcla de probabilidades, psicología del mercado y gestión de riesgos, no una hoja de trucos para ganar seguro. Después de más de 20 años definiendo estos números, lo único que sé con certeza es que nada en las apuestas es seguro. Olvídate de los mitos, presta atención a lo que las cuotas realmente te están diciendo, y recuerda: si crees que has descubierto el sistema perfecto, no lo has hecho.

Recuerda: Este artículo es solo para fines educativos. Entender las cuotas es importante, pero no garantiza éxito en las apuestas. Juega siempre de forma responsable y dentro de tus posibilidades.

Tags:

Marijofil Galić

Marijofil Galić

Jefe de Trading Deportivo

Desde que se unió a NSoft en 2015, Marijofil ha estado al frente del departamento de trading deportivo. Con una carrera en trading deportivo que se remonta a 2001, su profundo conocimiento, liderazgo y visión estratégica han sido fundamentales para el éxito del Trading Office y la reputación de NSoft en la industria.

Artículos Relacionados

Entrevistas y Editoriales

15.04.2024.

Los Mecanismos de las Cuotas de Apuestas Explicados por un Experto de la Industria

¡Obtén la primicia sobre las cuotas de apuestas de la mano del Jefe de Trading de NSoft! Aprende a leer y entender las cuotas decimales, fraccionarias y americanas con ejemplos claros y conocimientos precisos.

Aprender más

Entrevistas y Editoriales

27.01.2025.

Por qué las plataformas de iGaming están apostando fuerte en mercados emergentes

¿Por qué los operadores de iGaming están poniendo la mira en África, LATAM y Asia? Estos mercados emergentes ofrecen grandes oportunidades, aunque también vienen con retos importantes. En este artículo, exploramos qué está impulsando esta tendencia, cómo están triunfando las empresas y qué obstáculos enfrentan en el camino.

Aprender más

Entrevistas y Editoriales

15.01.2025.

Carreras de Galgos: La Estrategia de Outsiders que tu Casa de Apuestas Necesita

¿Crees que las carreras de galgos están pasadas de moda? Piénsalo otra vez. Este vertical poco aprovechado ofrece apuestas rápidas, acción 24/7 y un impulso serio a los ingresos de tu casa de apuestas.

Aprender más

¿No encontraste lo que buscabas?

Nuestro equipo estará encantado de guiarte a través de nuestros productos y servicios.

Contáctanos
Book a meet